Narrativa clínica y humanización de las urgencias, historias para tender puentes entre personas
Descripción
Narrativa clínica y humanización de las urgencias, historias para tender puentes entre personas por PROYECTO HURGE
DOCENTE
Enrique Molina Pérez de los Cobos
DIRIGIDO A
Cualquier personal sanitario que desempeñe su trabajo en un servicio de urgencias, tanto del ámbito extrahospitalario como hospitalario.
MODALIDAD
Presencial.
DURACIÓN
4 horas, versión reducida – 8 horas, versión extendida.
CONTENIDO
El principal objetivo del taller será desarrollar herramientas de comunicación procedentes del campo de la medicina narrativa para potenciar la empatía y la humanización en los procesos de atención en el ámbito de urgencias y emergencias. Para ello se desarrollarán dos bloques: uno teórico como resumen de los principios que sustentan la medicina narrativa y de las técnicas más empleadas en esta disciplina, y un segundo, de carácter práctico, que incluirá análisis de novelas y fragmentos cinematográficos sobre la narrativa del enfermar, role-playings, escritura creativa y discusión de casos.
- Bloque teórico (1 hora, versión reducida – 2 horas versión extendida):
- La crisis de los sistemas sanitarios en la sociedad postmoderna.
- Constructivismo y lenguaje, cómo tejer una mirada distinta del proceso de enfermar desde la narración.
- Qué es la medicina narrativa.
- Herramientas y técnicas para construir (y entender) narraciones: las historias como puente entre personas.
- Bloque práctico (3 horas, versión reducida – 6 horas versión extendida):
- Perspectiva del usuario: narrar desde el arte para entender la enfermedad. Análisis de textos literarios y fragmentos de cine.
- Perspectiva de los y las profesionales: escribir para entender nuestra propia historia. La escritura creativa como técnica de autorreflexión (sólo versión extendida).
- El encuentro clínico. Realización de role-playings para la puesta en práctica de los recursos y herramientas aprendidos con anterioridad.
- Discusión de casos clínicos (sólo versión extendida).
Si estás interesado en desarrollar este curso en tu lugar de trabajo, colegio profesional, sociedad, hospital o servicio de urgencias, escríbenos a info@proyectohurge.com